Inicio
Todo sobre nuestros cafés
El papel de la altitud en el sabor del café: ¿por qué el “café de montaña” sabe diferente?
El papel de la altitud en el sabor del café: ¿por qué el “café de montaña” sabe diferente?
Si alguna vez has probado un café y has pensado “wow, esto sabe a algo especial”, es muy probable que su magia venga de las alturas. 🌱 La altitud donde crece el café no es solo un dato curioso: es uno de los factores más decisivos para su sabor, aroma y calidad ☕
📈 Altitud y café: la ciencia detrás del sabor
A medida que la planta de café crece a mayor altura (normalmente por encima de los 1.000 m), las temperaturas más frescas ralentizan la maduración de las cerezas.
Esto significa granos más densos, complejos y llenos de matices.
- Mayor acidez brillante (no confundir con sabor ácido desagradable)
- Cuerpo más ligero y elegante
- Aromas más definidos, desde frutas tropicales hasta flores y cacao.
En cambio, los cafés cultivados a menor altura (menos de 900 m) tienden a tener un cuerpo más pesado y un perfil más suave, con menos acidez.
🌍 Ejemplos de cafés según altitud
- Alta altitud (1.500 – 2.000 m): Etiopía, Colombia de montaña, Guatemala Huehuetenango → Sabores frutales, florales y vibrantes.
- Media altitud (1.000 – 1.500 m): Brasil, algunas regiones de Honduras → Perfil balanceado, notas a chocolate, nuez y caramelo.
- Baja altitud (< 900 m): Robusta africano o asiático → Sabor intenso, terroso, con más cafeína
💡 Cómo elegir tu café según la altitud
Si buscas un café con frescura, acidez brillante y aromas complejos, elige uno de alta montaña.
Si prefieres cuerpo más denso y dulzor achocolatado, un café de media altitud puede ser tu mejor amigo.
❤️ En Cofesa…
Nuestros cafés de especialidad incluyen opciones cultivadas en altitudes ideales para cada perfil. Por ejemplo:
- Colombia Geisha (1.740 m) – Floral y con toque frutal (maracuya) 🍯🍎
- Costa Rica Honey (1.800 m) – Cremoso, y con notas dulces 🍫🌰
Compartir